martes, 1 de noviembre de 2016

Linux
Linux es un núcleo combinado con el sistema operativo GNU, juntos es un software libre denotado como uno de los más prominentes. Su código fuente puede ser modificado, utilizado y redistribuido por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Publica General de GNU), y otras licencias libres.
El verdadero nombre del sistema operativo es GNU/Linux, su objetivo se basa en ofrecer mejores ediciones para los requerimientos de sus usuarios, algunas de ellas son conocidas por su uso en servidores y supercomputadoras.
Según un informe de IDC, este sistema operativo es usado por un 78% de los principales 500 servidores del mundo, y otro informe le da una cuota de un 89% en los 500 mayores supercomputadores.
En los últimos años Linux ha sido el sistema operativo elegido por gran cantidad de usuarios, empresas, corporaciones e instituciones gubernamentales, debido a las enormes ventajas que presenta este software en comparación con su mayor competidor actual, Microsoft Windows.
Ventajas:
  • En principio, como mencionamos anteriormente, GNU/Linux es un sistema de software libre y completamente gratuito, lo que implica que puede ser distribuido y modificado de acuerdo a los estándares de la licencia GPL.
  • En cuanto a las aplicaciones que pueden ser utilizadas sobre GNU/Linux, casi toda, por lo que el usuario puede tener el control absoluto sobre ellas y decidir cuáles instalar y cuáles no, dependiendo de sus necesidades. Los programas que se ofrecen para las distintas distribuciones son fácilmente instalables y desinstalables, y totalmente seguros, sin versiones de prueba o peligrosos freeware con virus.
  •  La estabilidad en este OS es una de sus prioridades, por lo cual se realizan actualizaciones fáciles de implementar, que permiten que los usuarios trabajen de manera confiada y segura, olvidándose de acciones tales como reiniciar o formatear la PC, tan comunes en Windows, ya que GNU/Linux realmente funciona sin inconvenientes luego de varios años de haber sido instalado, y recibiendo las últimas novedades que modifican aplicaciones, entornos gráficos y demás, manteniendo actualizado el sistema.
  •  Otro de los puntos más destacables de este revolucionario sistema operativo radica en la seguridad, ya que con GNU/Linux el usuario podrá prescindir por completo de programas de antivirus. Asimismo, las actualizaciones constantes del sistema permiten que el software esté permanentemente protegido.
  •  GNU/Linux posee una de las mayores comunidades de expertos que trabajan permanentemente para ayudar a evacuar las dudas de los usuarios, brindando un soporte único, donde con sólo hacer una consulta, siempre habrá gente dispuesta a responder a dicha inquietud.
  •  Por otra parte, GNU/Linux posee una interoperatividad única con diversos sistemas operativos como Windows, Mac, Solaris y otros, y en general sus aplicaciones permiten a los usuarios trabajar con casi cualquier tipo de archivos. Por el contrario, aquellos usuarios acostumbrados a Windows saben que en este OS este hecho es bastante improbable.
  • Otro punto importante en GNU/Linux tiene que ver con la adaptación y modificación de todo el sistema, sus aplicaciones y su aspecto, de acuerdo a los requerimientos de cada uno de los usuarios. Linux es totalmente modificable, y esa es una de las grandes ventajas que han favorecido a la aceptación de este software en los últimos años.
  •  En cuanto a los trabajos de desarrollo del sistema, en contrapartida a Windows, que le ha llevado años lanzar nuevas versiones, las distribuciones creadas para GNU/Linux suelen actualizarse aproximadamente cada seis meses, y los cambios se realizan en base a las sugerencias que realizan los propios usuarios.

Posee desventajas también, tales como:
  •    Lamentablemente, y a pesar de que cada día son más los usuarios que optan por utilizar GNU/Linux, algunos fabricantes de hardware no ofrecen drivers para sus equipos que pueda ser instalado en Linux. No obstante, la comunidad de desarrolladores se encarga de trabajar arduamente y de manera diaria para crear los soportes de controladores necesarios.
  •  Para los amantes de los juegos, GNU/Linux puede resultar tedioso y hasta imposible de utilizar, ya que la gran mayoría están pensados para ser instalados en Windows. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de utilizar emuladores, aunque cabe destacar que en la actualidad han surgido gran cantidad de comunidades que trabajan desarrollando juegos libres, muchos de los cuales están a la altura de algunos de los videojuegos más populares.
En resumen, es importante destacar que GNU/Linux presenta gran cantidad de ventajas para el usuario común, como así también para el profesional, siempre que esté dispuesto a modificar su forma de pensar y tomar el control de su computadora.
¿Qué es Canaima?
es un proyecto socio-tecnológico-productivo abierto, construido de forma colaborativa por un conjunto de actores de la vida nacional que incorporan elementos de orden tecnológico, comunitario y estratégico, desarrollando herramientas y modelos productivos basados en Tecnologías de Información (TI) Libres, sustentado en la Comunidad canaima, la cual está constituida por grupos de participantes provenientes de diferentes instituciones públicas y privadas, activistas de la comunidad de foto que es canaima Software Libre, estudiantes y ciudadanía en general.
El sistema de operación canaima GNU/LINUX es el producto principal del proyecto canaima, desarrollado por el Gobierno Bolivariano de Venezuela, por medio del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct) a través del Centro Nacional de tecnologías de Información (CNTI) y el apoyo de diversas comunidades de Software Libre.
Desde sus inicios el 18 de octubre de 2007, mucha ha sido la evolución del Proyecto canaima y con él, el desarrollo de diversos sabores y versiones del sistema de operación, enfocándose hoy en día en servir como herramienta desarrollada para la Administración Publica.
Canaima es una distribución GNU/Linux venezolana basada en debían, que actualmente incorpora tecnología de Linuxmint surgida como consecuencia del Decreto presidencial N° 3.390 sobre el uso de Tecnologías de Información Libres en la Administración Pública Nacional (APN) venezolana, promulgado por el Presidente Hugo Chávez Frías.

¿Por que Canaima?

Muchos han sido los esfuerzos de los diferentes actores, quienes han dado sus aportes para el desarrollo de Canaima, una muestra de ello se evidencia en la puesta en marcha de proyectos como Canaima Educativo, y CANAIMA como sistema  de operación en función de atender las necesidades de un pueblo que apuesta a la soberanía tecnológica.  
Es por ello que CANAIMA ha puesto su visión de logro en desarrollar aplicaciones que vayan en función de satisfacer las necesidades de un colectivo, revolucionando el campo de las Tecnologías de Información Libres en Venezuela

Beneficios

ü  Es estable y segura.
ü  Por ser Software Libre no se requiere pagar por su licencia.
ü  Completamente en español.
ü  No presenta problemas con virus informáticos.
ü  Interfaz gráfica atractiva y sencilla.
ü  Posee aplicaciones de reproducción de música y videos.
ü  Trabajo con multimedios: edición de imágenes de forma simple, grabación de sesiones de trabajo del escritorio, edición de vídeo, entre otras operaciones.
ü  Equipada con herramientas para oficina.
ü  Permite la interacción con personas a través de internet, ya sea vía correo electrónico, mensajería instantánea.
ü  Navegador web, adaptado a las necesidades del servidor público, compatible con la mayor parte de portales web.
ü  Dispone de repositorios de Software Libre con decenas de miles de programas, entre los cuales están disponibles los de producción nacional.

Características

ü  Canaima nació en un proceso de cambios y de construcción socialista con valores de integración y difusión del conocimiento. El proyecto Canaima plantea el desarrollo de productos y servicios dirigidos a revertir lo que hasta ahora fue la dependencia tecnológica.
ü  Canaima GNU/LINUX está desarrollado bajo los estándares del Software Libre (SL), tomando de la comunidad internacional la tecnología más estable y moderna, así como su modelo de producción colaborativo en contraposición al modelo transnacional.
ü  Sus aplicaciones no limitan su uso a la Administración Pública, sino que pueden ser utilizadas por cualquier persona.
ü  Canaima GNU/LINUX se encuentra equipada con herramientas de ofimática de alto nivel para la Administración Pública.
ü  Sus aplicaciones son estables y seguras, esto debido a que pasan por una serie de procesos y pruebas rigurosas de calidad.
ü  Es hecha por talento venezolano para las y los venezolano


Desde el 2008, se han publicado siete versiones de CANAIMA GNU/Linux:

En el desarrollo de CANAIMA participan:

ü  Entes y órganos de la Administración Pública Nacional (Ministerios y organismos adscritos).
ü  Comunidades Organizadas (Universidades, Institutos Tecnológicos, Consejos Comunales, entre otros).
ü  Comunidad de Software Libre (activistas, usuarios, desarrolladores).
ü  Industria Nacional de Software Libre.
ü  Fidetel, ente financiador de Canaima, cuyo recursos se ejecutan a través del Proyecto "Fortalecimiento de la Distribución Canaima GNU/Linux para el Estado venezolano y las comunidades organizadas", el cual desarrolla acciones en cuatro componentes: Plataforma Tecnológica, Desarrollo Tecnológico, Soporte Técnico y Difusión.
   Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI).

Objetivos del proyecto Canaima Educativo

Objetivos General 

Promover la formación integral de los niños y niñas venezolanos (as), mediante el aprendizaje liberador y emancipador apoyado por las Tecnologías de Información Libres.

Objetivo específicos 

  • Promover el desarrollo integral de los niños y niñas en correspondencia con los fines  educativos.
  •  Profundizar la concreción del Desarrollo Curricular para la formación integral y con calidad de llos niños y niñas venezolanos.
  •  Transformar la praxis docente con el uso crítico y creativo de las Tecnologías de Información Libres.
  • Desarrollar las potencialidades en Tecnologías de Información Libres, para el apoyo a los procesos educativos en pro de la soberanía y la independencia tecnológica.

Fabricantes y ensambladores asociados

Al ser una distribución impulsada por la Administración Publica Nacional Venezolana, se han generado una serie de convenios estratégicos con diferentes países y compañías fabricantes de Hardware tales como:
    Portugal: Convenio para la fabricación de 250.000 computadores Magallanes para ser distribuidos en escuelas públicas4
Sun Microsystems: para la certificación de Canaima en equipos de dicho fabricante.28 Sin embargo, ya que Sun Microsystems fue adquirida por Oracle Corporation, 29 esta última empresa no ha realizado convenios con el Estado Venezolano para la certificación de Canaima.
            VIT: Venezolana de Industria Tecnológica, empresa mixta entre el estado venezolano y empresarios chinos en la cual se establece el uso de Canaima en los equipos que estos fabriquen.30
             Lenovo: Para la certificación de equipos de dicho fabricante para el uso de Canaima.31
            Síragon: Ensamblador venezolano de equipos informáticos, convenio mediante el cual se certifica Canaima para dichos equipos.32

Usos de Canaima GNU/Linux

Canaima Educativo

Es un proyecto iniciado en el año 2009 por el Ministerio del Poder Popular para la Educación del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela que consiste en proveer gratuitamente a los estudiantes de educación básica de un computador, conocido popularmente como Canaimita, que tiene como sistema operativo a Canaima GNU/Linux y una serie de contenidos educativos creados por el Ministerio del Poder Popular para Educación
En el año 2011 se entregaron 1.314.091 computadoras En septiembre de 2012 se entregó la Canaimita número 2 millones. Hasta el 21 de marzo del año 2013 se han entregado 2.452.337 Canaimitas a los niños que cursan Educación Primaria. Más recientemente, el Gobierno de Venezuela inició la entrega 2,5 millones de computadoras a estudiantes de las instituciones públicas de bachillerato En abril de 2014 ya se han entregado 3.300.000 computadoras Canaima a niños y jóvenes de educación básica y media

Ediciones

Existen diversas ediciones de Canaima mantenidas y reconocidas por activistas de la comunidad, , siendo las más significativas las que se detallan a continuación:
Ø  Canaima Colibri: distribución destinada a equipos con pocos recursos de hardware.
Ø  Canaima Comunal: es una edición para los computadores de los consejos comunales que permite a estas organizaciones realizar el catastro  de su ubicación geográfica y articular su actividad con las instituciones y el pueblo.
Ø  Canaima Caribay: distribución usada en los equipos de los medios comunitarios, que contiene herramientas para gestionar las emisoras de radio comunitarias y para la producción de material audiovisual e impreso junto con tutoriales en forma de archivos de video.
Ø  GeoCanaima:distribución que contiene aplicaciones de geométrica  libre y datos para poder realizar prácticas e interactuar con diversas aplicaciones de escritorio, web, servidores y generadores de cartografía.
Ø  Canaima Forense: distribución con un entorno destinado a la interoperabilidad de aplicaciones de informática forense.






Tablet Canaima

Las tablets Canaima Tr10cs1

  Son una herramienta tecnológica a disposición de los estudiantes venezolanos que ha implementado el gobierno nacional. Te presentamos este producto desarrollado por Intel, fabricado por venezolanos y diseñada para cautivar a los alumnos que busca incentivar el desarrollo, resolución de problemas y alfabetización digital. Entre una de sus principales características está el paquete integral para mejorar la educación del estudiante. En esta ocasión te explicaremos cuáles son sus novedades, características, precios y especificaciones.

Diseño

  La Tablet tiene un diseño de temporadas pasadas, amigable a la vista pero fuera de tendencia, grandes marcos y dimensiones gruesas (peso: 735g) nos muestran a un simpático dispositivo que además se complementa con una funda con teclado. Viene en color negro por la parte delantera y su parte de trasera es de color blanco. Para la versión venezolana observamos el logo de Canaima en la parte trasera.

Cámaras

   Sus cámaras no nos sorprenden; en la frontal encontramos una de 0.3 MP VGA y en la posterior 2.0MP. Quizás no nos llame la atención pero vale la pena probar y aplicar unos cuantos filtros.

Características destacadas

Cuenta con un procesador Intel Atom Z2550 de 1.2Ghz Dual Core, su procesador de gama media se complementa con una memoria RAM de 1 GB. Antes de cuestionar sus precarias especificaciones recordemos que fue diseñada para estudiantes. Una de las características que nos llama la atención es el software integrado de Intel Education Software, que busca encantar a los profesores y estudiantes para el manejo de sus clases de todo el mundo. En la versión Intel su sistema operativo es Android 4.2.2, pero siendo Canaima, utiliza el sistema operativo de software libre Canaima, su capacidad de almacenamiento varia ya que se encuentra de 8GB, 16GB y 32GB.
El uso de CANAIMA GNU/LINUX es frecuente en las escuelas y liceos públicos venezolanos, así como en los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (Cbit), los Infocentros. Además, las portátiles del proyecto Canaima Educativo y las computadoras producidas por Venezolana de Industrias Tecnológica (VIT) funcionan con el sistema de operaciones CANAIMA GNU/LINUX.

Marco Legal

El uso de CANAIMA GNU/LINUX está relacionado y respaldado por los instrumentos jurídicos que a continuación se mencionan:

Resolución N° 025: (01/03/2011), publicada en la GORBV N° 39.633, el 14/03/2011.

En ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 23 del Decreto N° 6.732 de fecha 02 de junio de 2.009, publicado en la Gaceta Oficial N° 39.202 de fecha 17 de junio de 2.009, sobre la “Organización y Funcionamiento de la Administración Pública”; de conformidad con lo establecido en los artículos 31, 60 y ordinales 2o y 4o del artículo 77 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública, en concordancia con lo dispuesto en el Decreto N° 3.390 de fecha 23 de diciembre de 2.004, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 38.095 de fecha 28 de diciembre de 2004, mediante el cual se dispone que la Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos.
Artículo 1. “Establecer el uso de Canaima GNU/Linux como sistema operativo de Software Libre en las estaciones de trabajo de los Órganos y Entes de la Administración Pública Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, con el propósito de homogeneizar y fortalecer la plataforma tecnológica del Estado venezolano, así como dar cumplimiento al marco legal vigente”.

Ley de Infogobierno

Artículo 34: El desarrollo, adquisición, implementación y uso de las Tecnologías de Información por el Poder Público tiene como base el conocimiento libre. En las actuaciones que se realicen con el uso de las Tecnologías de Información, sólo empleará programas informáticos en Software Libre y estándares abiertos para garantizar all poder público el control sobre las Tecnologías de Información empleadas y el acceso de las personas a los servicios prestados. Los programas que se empleen para la gestión de los servicios públicos prestados por el poder popular, a través de las Tecnologías de Información deben ser en Software Libre y con estándares abiertos.

Venezolana de Industria Tecnológica (VIT)

Nace el 04 de octubre de 2005 la Fábrica del Computador Bolivariano, Venezolana de Industria Tecnológica (VIT), como resultado de un convenio suscrito entre la República Popular China y nuestro país, que permitió el 01 de diciembre de 2006 iniciar su proceso productivo.
La Casa del Computador Bolivariano, fábrica socialista adscrita al Ministerio del Poder Popular para Industrias, gracias a la concepción del Líder Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, se constituyó como punta de lanza del desarrollo tecnológico y socio-productivo del país, orientada a avanzar paulatinamente hacia la consolidación de la seguridad y soberanía nacional.
Llevar a cada rincón de Venezuela equipos de computación elaborados con altos estándares de calidad y tecnología de avanzada a nivel mundial, son las premisas fundamentales del talento humano de nuestra institución, el cual destaca por ser una fuerza trabajadora altamente calificada y consciente del rol de vanguardia que el momento histórico de la Patria le llama a asumir.
En permanente contacto con comunidades e instituciones, Venezolana de Industria Tecnológica (VIT), promueve la realización de jornadas y aportes sociales que llegan día tras día a poblaciones de todo el territorio nacional, lo cual se ha traducido en la dotación de espacios destinados a la educación, deporte, cultura, salud y en general, al vivir bien de todas y todos.
En franco crecimiento, VIT inició en 2013 la producción y comercialización de servidores, equipos de alta gama, de amplia utilidad en industrias, instituciones públicas y de gobierno, lo cual, aunado a la segunda línea de producción multiproducto y al Laboratorio de Investigación, Desarrollo, Pruebas y Certificación de Productos VIT, que evidencian el crecimiento de nuestra industria y representa un paso agigantado para consolidar la soberanía y seguridad nacional.
Luego de una década de labores ininterrumpidas al servicio del pueblo venezolano, la Casa del Computador Bolivariano, Venezolana de Industria Tecnológica (VIT), en nombre de las trabajadoras y trabajadores que constituyen el alma, cuerpo, corazón y vida de nuestra fábrica se llena de júbilo al afirmar que hemos alcanzado:

Misión: Somos una empresa socialista de producción y servicios, dedicada al desarrollo de equipos tecnológicos, para satisfacer las necesidades y expectativas de clientes internos y externos, con una sólida plataforma que tiene talento humano calificado y comprometido a contribuir con el modelo socio productivo de la Nación.


Visión: Ser conocida como la principal empresa en el desarrollo de equipos tecnológicos, por la excelencia de sus productos, el profesionalismo, la mística y el compromiso de los trabajadores contribuyendo al desarrollo de la Nación y América Latina.