martes, 1 de noviembre de 2016

¿Qué es Canaima?
es un proyecto socio-tecnológico-productivo abierto, construido de forma colaborativa por un conjunto de actores de la vida nacional que incorporan elementos de orden tecnológico, comunitario y estratégico, desarrollando herramientas y modelos productivos basados en Tecnologías de Información (TI) Libres, sustentado en la Comunidad canaima, la cual está constituida por grupos de participantes provenientes de diferentes instituciones públicas y privadas, activistas de la comunidad de foto que es canaima Software Libre, estudiantes y ciudadanía en general.
El sistema de operación canaima GNU/LINUX es el producto principal del proyecto canaima, desarrollado por el Gobierno Bolivariano de Venezuela, por medio del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct) a través del Centro Nacional de tecnologías de Información (CNTI) y el apoyo de diversas comunidades de Software Libre.
Desde sus inicios el 18 de octubre de 2007, mucha ha sido la evolución del Proyecto canaima y con él, el desarrollo de diversos sabores y versiones del sistema de operación, enfocándose hoy en día en servir como herramienta desarrollada para la Administración Publica.
Canaima es una distribución GNU/Linux venezolana basada en debían, que actualmente incorpora tecnología de Linuxmint surgida como consecuencia del Decreto presidencial N° 3.390 sobre el uso de Tecnologías de Información Libres en la Administración Pública Nacional (APN) venezolana, promulgado por el Presidente Hugo Chávez Frías.

¿Por que Canaima?

Muchos han sido los esfuerzos de los diferentes actores, quienes han dado sus aportes para el desarrollo de Canaima, una muestra de ello se evidencia en la puesta en marcha de proyectos como Canaima Educativo, y CANAIMA como sistema  de operación en función de atender las necesidades de un pueblo que apuesta a la soberanía tecnológica.  
Es por ello que CANAIMA ha puesto su visión de logro en desarrollar aplicaciones que vayan en función de satisfacer las necesidades de un colectivo, revolucionando el campo de las Tecnologías de Información Libres en Venezuela

Beneficios

ü  Es estable y segura.
ü  Por ser Software Libre no se requiere pagar por su licencia.
ü  Completamente en español.
ü  No presenta problemas con virus informáticos.
ü  Interfaz gráfica atractiva y sencilla.
ü  Posee aplicaciones de reproducción de música y videos.
ü  Trabajo con multimedios: edición de imágenes de forma simple, grabación de sesiones de trabajo del escritorio, edición de vídeo, entre otras operaciones.
ü  Equipada con herramientas para oficina.
ü  Permite la interacción con personas a través de internet, ya sea vía correo electrónico, mensajería instantánea.
ü  Navegador web, adaptado a las necesidades del servidor público, compatible con la mayor parte de portales web.
ü  Dispone de repositorios de Software Libre con decenas de miles de programas, entre los cuales están disponibles los de producción nacional.

Características

ü  Canaima nació en un proceso de cambios y de construcción socialista con valores de integración y difusión del conocimiento. El proyecto Canaima plantea el desarrollo de productos y servicios dirigidos a revertir lo que hasta ahora fue la dependencia tecnológica.
ü  Canaima GNU/LINUX está desarrollado bajo los estándares del Software Libre (SL), tomando de la comunidad internacional la tecnología más estable y moderna, así como su modelo de producción colaborativo en contraposición al modelo transnacional.
ü  Sus aplicaciones no limitan su uso a la Administración Pública, sino que pueden ser utilizadas por cualquier persona.
ü  Canaima GNU/LINUX se encuentra equipada con herramientas de ofimática de alto nivel para la Administración Pública.
ü  Sus aplicaciones son estables y seguras, esto debido a que pasan por una serie de procesos y pruebas rigurosas de calidad.
ü  Es hecha por talento venezolano para las y los venezolano


Desde el 2008, se han publicado siete versiones de CANAIMA GNU/Linux:

En el desarrollo de CANAIMA participan:

ü  Entes y órganos de la Administración Pública Nacional (Ministerios y organismos adscritos).
ü  Comunidades Organizadas (Universidades, Institutos Tecnológicos, Consejos Comunales, entre otros).
ü  Comunidad de Software Libre (activistas, usuarios, desarrolladores).
ü  Industria Nacional de Software Libre.
ü  Fidetel, ente financiador de Canaima, cuyo recursos se ejecutan a través del Proyecto "Fortalecimiento de la Distribución Canaima GNU/Linux para el Estado venezolano y las comunidades organizadas", el cual desarrolla acciones en cuatro componentes: Plataforma Tecnológica, Desarrollo Tecnológico, Soporte Técnico y Difusión.
   Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI).

Objetivos del proyecto Canaima Educativo

Objetivos General 

Promover la formación integral de los niños y niñas venezolanos (as), mediante el aprendizaje liberador y emancipador apoyado por las Tecnologías de Información Libres.

Objetivo específicos 

  • Promover el desarrollo integral de los niños y niñas en correspondencia con los fines  educativos.
  •  Profundizar la concreción del Desarrollo Curricular para la formación integral y con calidad de llos niños y niñas venezolanos.
  •  Transformar la praxis docente con el uso crítico y creativo de las Tecnologías de Información Libres.
  • Desarrollar las potencialidades en Tecnologías de Información Libres, para el apoyo a los procesos educativos en pro de la soberanía y la independencia tecnológica.

Fabricantes y ensambladores asociados

Al ser una distribución impulsada por la Administración Publica Nacional Venezolana, se han generado una serie de convenios estratégicos con diferentes países y compañías fabricantes de Hardware tales como:
    Portugal: Convenio para la fabricación de 250.000 computadores Magallanes para ser distribuidos en escuelas públicas4
Sun Microsystems: para la certificación de Canaima en equipos de dicho fabricante.28 Sin embargo, ya que Sun Microsystems fue adquirida por Oracle Corporation, 29 esta última empresa no ha realizado convenios con el Estado Venezolano para la certificación de Canaima.
            VIT: Venezolana de Industria Tecnológica, empresa mixta entre el estado venezolano y empresarios chinos en la cual se establece el uso de Canaima en los equipos que estos fabriquen.30
             Lenovo: Para la certificación de equipos de dicho fabricante para el uso de Canaima.31
            Síragon: Ensamblador venezolano de equipos informáticos, convenio mediante el cual se certifica Canaima para dichos equipos.32

Usos de Canaima GNU/Linux

Canaima Educativo

Es un proyecto iniciado en el año 2009 por el Ministerio del Poder Popular para la Educación del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela que consiste en proveer gratuitamente a los estudiantes de educación básica de un computador, conocido popularmente como Canaimita, que tiene como sistema operativo a Canaima GNU/Linux y una serie de contenidos educativos creados por el Ministerio del Poder Popular para Educación
En el año 2011 se entregaron 1.314.091 computadoras En septiembre de 2012 se entregó la Canaimita número 2 millones. Hasta el 21 de marzo del año 2013 se han entregado 2.452.337 Canaimitas a los niños que cursan Educación Primaria. Más recientemente, el Gobierno de Venezuela inició la entrega 2,5 millones de computadoras a estudiantes de las instituciones públicas de bachillerato En abril de 2014 ya se han entregado 3.300.000 computadoras Canaima a niños y jóvenes de educación básica y media

Ediciones

Existen diversas ediciones de Canaima mantenidas y reconocidas por activistas de la comunidad, , siendo las más significativas las que se detallan a continuación:
Ø  Canaima Colibri: distribución destinada a equipos con pocos recursos de hardware.
Ø  Canaima Comunal: es una edición para los computadores de los consejos comunales que permite a estas organizaciones realizar el catastro  de su ubicación geográfica y articular su actividad con las instituciones y el pueblo.
Ø  Canaima Caribay: distribución usada en los equipos de los medios comunitarios, que contiene herramientas para gestionar las emisoras de radio comunitarias y para la producción de material audiovisual e impreso junto con tutoriales en forma de archivos de video.
Ø  GeoCanaima:distribución que contiene aplicaciones de geométrica  libre y datos para poder realizar prácticas e interactuar con diversas aplicaciones de escritorio, web, servidores y generadores de cartografía.
Ø  Canaima Forense: distribución con un entorno destinado a la interoperabilidad de aplicaciones de informática forense.

No hay comentarios:

Publicar un comentario