martes, 1 de noviembre de 2016

Tablet Canaima

Las tablets Canaima Tr10cs1

  Son una herramienta tecnológica a disposición de los estudiantes venezolanos que ha implementado el gobierno nacional. Te presentamos este producto desarrollado por Intel, fabricado por venezolanos y diseñada para cautivar a los alumnos que busca incentivar el desarrollo, resolución de problemas y alfabetización digital. Entre una de sus principales características está el paquete integral para mejorar la educación del estudiante. En esta ocasión te explicaremos cuáles son sus novedades, características, precios y especificaciones.

Diseño

  La Tablet tiene un diseño de temporadas pasadas, amigable a la vista pero fuera de tendencia, grandes marcos y dimensiones gruesas (peso: 735g) nos muestran a un simpático dispositivo que además se complementa con una funda con teclado. Viene en color negro por la parte delantera y su parte de trasera es de color blanco. Para la versión venezolana observamos el logo de Canaima en la parte trasera.

Cámaras

   Sus cámaras no nos sorprenden; en la frontal encontramos una de 0.3 MP VGA y en la posterior 2.0MP. Quizás no nos llame la atención pero vale la pena probar y aplicar unos cuantos filtros.

Características destacadas

Cuenta con un procesador Intel Atom Z2550 de 1.2Ghz Dual Core, su procesador de gama media se complementa con una memoria RAM de 1 GB. Antes de cuestionar sus precarias especificaciones recordemos que fue diseñada para estudiantes. Una de las características que nos llama la atención es el software integrado de Intel Education Software, que busca encantar a los profesores y estudiantes para el manejo de sus clases de todo el mundo. En la versión Intel su sistema operativo es Android 4.2.2, pero siendo Canaima, utiliza el sistema operativo de software libre Canaima, su capacidad de almacenamiento varia ya que se encuentra de 8GB, 16GB y 32GB.
El uso de CANAIMA GNU/LINUX es frecuente en las escuelas y liceos públicos venezolanos, así como en los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (Cbit), los Infocentros. Además, las portátiles del proyecto Canaima Educativo y las computadoras producidas por Venezolana de Industrias Tecnológica (VIT) funcionan con el sistema de operaciones CANAIMA GNU/LINUX.

Marco Legal

El uso de CANAIMA GNU/LINUX está relacionado y respaldado por los instrumentos jurídicos que a continuación se mencionan:

Resolución N° 025: (01/03/2011), publicada en la GORBV N° 39.633, el 14/03/2011.

En ejercicio de las atribuciones conferidas en el artículo 23 del Decreto N° 6.732 de fecha 02 de junio de 2.009, publicado en la Gaceta Oficial N° 39.202 de fecha 17 de junio de 2.009, sobre la “Organización y Funcionamiento de la Administración Pública”; de conformidad con lo establecido en los artículos 31, 60 y ordinales 2o y 4o del artículo 77 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Pública, en concordancia con lo dispuesto en el Decreto N° 3.390 de fecha 23 de diciembre de 2.004, publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No 38.095 de fecha 28 de diciembre de 2004, mediante el cual se dispone que la Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos.
Artículo 1. “Establecer el uso de Canaima GNU/Linux como sistema operativo de Software Libre en las estaciones de trabajo de los Órganos y Entes de la Administración Pública Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, con el propósito de homogeneizar y fortalecer la plataforma tecnológica del Estado venezolano, así como dar cumplimiento al marco legal vigente”.

Ley de Infogobierno

Artículo 34: El desarrollo, adquisición, implementación y uso de las Tecnologías de Información por el Poder Público tiene como base el conocimiento libre. En las actuaciones que se realicen con el uso de las Tecnologías de Información, sólo empleará programas informáticos en Software Libre y estándares abiertos para garantizar all poder público el control sobre las Tecnologías de Información empleadas y el acceso de las personas a los servicios prestados. Los programas que se empleen para la gestión de los servicios públicos prestados por el poder popular, a través de las Tecnologías de Información deben ser en Software Libre y con estándares abiertos.

Venezolana de Industria Tecnológica (VIT)

Nace el 04 de octubre de 2005 la Fábrica del Computador Bolivariano, Venezolana de Industria Tecnológica (VIT), como resultado de un convenio suscrito entre la República Popular China y nuestro país, que permitió el 01 de diciembre de 2006 iniciar su proceso productivo.
La Casa del Computador Bolivariano, fábrica socialista adscrita al Ministerio del Poder Popular para Industrias, gracias a la concepción del Líder Supremo de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, se constituyó como punta de lanza del desarrollo tecnológico y socio-productivo del país, orientada a avanzar paulatinamente hacia la consolidación de la seguridad y soberanía nacional.
Llevar a cada rincón de Venezuela equipos de computación elaborados con altos estándares de calidad y tecnología de avanzada a nivel mundial, son las premisas fundamentales del talento humano de nuestra institución, el cual destaca por ser una fuerza trabajadora altamente calificada y consciente del rol de vanguardia que el momento histórico de la Patria le llama a asumir.
En permanente contacto con comunidades e instituciones, Venezolana de Industria Tecnológica (VIT), promueve la realización de jornadas y aportes sociales que llegan día tras día a poblaciones de todo el territorio nacional, lo cual se ha traducido en la dotación de espacios destinados a la educación, deporte, cultura, salud y en general, al vivir bien de todas y todos.
En franco crecimiento, VIT inició en 2013 la producción y comercialización de servidores, equipos de alta gama, de amplia utilidad en industrias, instituciones públicas y de gobierno, lo cual, aunado a la segunda línea de producción multiproducto y al Laboratorio de Investigación, Desarrollo, Pruebas y Certificación de Productos VIT, que evidencian el crecimiento de nuestra industria y representa un paso agigantado para consolidar la soberanía y seguridad nacional.
Luego de una década de labores ininterrumpidas al servicio del pueblo venezolano, la Casa del Computador Bolivariano, Venezolana de Industria Tecnológica (VIT), en nombre de las trabajadoras y trabajadores que constituyen el alma, cuerpo, corazón y vida de nuestra fábrica se llena de júbilo al afirmar que hemos alcanzado:

Misión: Somos una empresa socialista de producción y servicios, dedicada al desarrollo de equipos tecnológicos, para satisfacer las necesidades y expectativas de clientes internos y externos, con una sólida plataforma que tiene talento humano calificado y comprometido a contribuir con el modelo socio productivo de la Nación.


Visión: Ser conocida como la principal empresa en el desarrollo de equipos tecnológicos, por la excelencia de sus productos, el profesionalismo, la mística y el compromiso de los trabajadores contribuyendo al desarrollo de la Nación y América Latina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario